Chile: Una mapuche encabeza redacción de nueva constitución
- revistareflejos
- 13 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Los 155 candidatos que redactarán la nueva Constitución de Chile eligieron este domingo a Elisa Loncón, una mujer indígena, para presidir el órgano que creará la nueva ley fundamental, que sustituirá a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), reseñaron medios internacionales.
Loncón, una lingüista y activista mapuche -la etnia indígena mayoritaria en Chile-, fue elegida por mayoría absoluta en segunda vuelta, en la sesión inaugural de la convención que tuvo lugar en el antiguo Congreso Nacional de la capital, un acto que se detuvo durante casi una hora por la protesta de un grupo de constituyentes.
Con este acto, Chile dio inicio a la redacción de su nueva Constitución, la primera del país en la que se incluirá a los indígenas, un grupo que supone el 12,8 % de la población pero que nunca había sido reconocido en la ley fundamental.
Respuesta
Además, la presidenta de la Convención sostuvo que le corresponde al Gobierno “responder por las coyunturas políticas, sobre todo en el tema de la violencia”.
Polémica causaron los dichos de la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón, respecto a la violencia en la Macrozona Sur del país.
En dicha oportunidad, Loncón señaló que “no tengo el estándar de Mandela en este momento para pedir que bajen las armas. Creo que el Ministerio Público tiene que investigar y el Gobierno tiene que dar señales de participación”, lo cual generó que constituyentes de Vamos por Chile pidieran un pronunciamiento de la Comisión de Ética.
Durante esta jornada, la presidenta de la Convención respondió a las críticas surgidas tras sus dichos, apuntando a que “cuando hablé del estándar de Mandela, tiene que ver directamente con el poder que ejerció, fue capaz de instalar la democracia y una labor que va a nivel de la presidencia”.
Asimismo, Loncón agregó que “yo soy presidenta de la Convención, no la presidenta de Chile”, y que le corresponde al Gobierno “responder por las coyunturas políticas, sobre todo en el tema de la violencia”.
Finalmente, y con un libro precisamente de Mandela en las manos, Elisa Loncón sostuvo que “la idea sería instalar una biblioteca plurinacional para poder leer y leernos entre todos los constituyentes“.
Fuente: CRIC (COLOMBIA)
Comments