Gracias a Jozip Broz, Yugoslavia se mantuvo unida durante casi todo el siglo XX, pese a un peligro constante de secesión por el activismo nacionalista de serbios, croatas, albano-kosovares y otros grupos.
El estado, nacido tras la Primera Guerra Mundial, prosperó después de la Segunda, y se convirtió en una referencia internacional por conservar una difícil equidistancia de Washington y Moscú en la Guerra Fría , aunque su régimen fuera comunista.
Ambas hazañas políticas fueron posibles gracias al férreo mandato de un líder surgido en un momento de suma gravedad: cuando Alemania y sus aliados invadieron el país en 1941, durante la expansión nazi por Europa.
Esta ocupación motivó el alzamiento de dos movimientos de resistencia. Josip Broz, conocido como Tito, organizó el más exitoso, el de la división partisana, de ideología comunista y con una visión multiétnica de la lucha antifascista. Por el contrario, la otra resistencia yugoslava, los chetniks, estaba integrada por serbios nacionalistas y monárquicos. Estos detuvieron sus acciones cuando los nazis amenazaron con matar un centenar de yugoslavos por cada soldado alemán asesinado.
Tito y sus partisanos, en cambio, siguieron adelante. De este modo incrementaron sus efectivos con guerrilleros serbios, pero también pusieron en su contra a los chetniks recalcitrantes. Tito los venció, así como luego a los nazis y sus colaboradores locales.
Lo consiguió, en parte, porque los aliados le reconocieron como su hombre en Yugoslavia cuando los chetniks interrumpieron el combate. Gracias a ello recibió armas, víveres e informes cruciales de la URSS, Estados Unidos y Reino Unido con que neutralizar al enemigo. No obstante, tras ser nombrado mariscal en 1943, rechazó el auxilio de tropas extranjeras, incluidas las soviéticas.
El amo del país
Junto a Winston Churchill (1874 - 1965)
Fue una jugada maestra, porque permitió a Tito ganar no solo la guerra, sino también la posguerra. El Ejército Rojo había protagonizado la liberación de la mitad oriental de Europa, donde se mantuvo presente para asegurar la fidelidad a Stalin. Pero Yugoslavia se había emancipado sola del yugo nazi. No hubo despliegue soviético en el país. Los partisanos del mariscal, acostumbrados a actuar como células autosuficientes, habían ido dominando el territorio a través de comités revolucionarios a medida que desalojaban a los fascistas.
Winston Churchill y Tito durante un encuentro, en Nápoles, en el año 1944.
Tito se había erigido en amo indiscutible de Yugoslavia al final de la contienda, y con estatura de héroe. Tenía un poder real y una autoridad moral única en el bloque comunista de la posguerra. Solo faltaba transformar su gobierno provisional en un régimen estable. Para ello, en 1946 promovió una Constitución que oficializó el carácter federal y socialista de Yugoslavia: seis repúblicas hermanadas en un solo estado y regidas por una única formación política, el Partido Comunista de Yugoslavia, supeditado a Tito.
El líder también se propuso centralizar la economía y purgar la sociedad de elementos nocivos para su proyecto nacional. Creó una policía secreta que pronto persiguió a colaboracionistas de los nazis, incluidos centenares de curas y monjas, ex chetniks y nacionalistas de toda condición.
Forjando la autogestión
En sus días de partisano (izquierda), luchando contra los invasores nazis.
De cara al exterior, la flamante República Popular Federativa de Yugoslavia contó con un ejército más numeroso y mejor armado para garantizar la creciente independencia de Tito ante Moscú. El mariscal, además, estableció relaciones por su cuenta con Albania, Bulgaria y los marxistas de Grecia, por entonces sumida en una guerra civil.
En 1948, exasperado por tanta autonomía, Stalin expulsó a Yugoslavia del Kominform, el organismo que agrupaba a los partidos comunistas del este europeo, Italia y Francia.
También tildó el régimen local de “titoísmo”, como si fuera una herejía ajena al socialismo de verdad, y lo castigó con sanciones económicas. La respuesta del mariscal no se hizo esperar. Su policía secreta empezó a acosar a los estalinistas yugoslavos.
En el plano productivo, Tito abandonó el modelo centralista soviético para impulsar consejos obreros que establecieran en cada fábrica sus propios objetivos laborales. Pero el auténtico desafío a Stalin tuvo lugar en los asuntos exteriores. El líder yugoslavo abrió el país al Occidente democrático. En este sentido, por ejemplo, dejó de apoyar a la insurgencia marxista en Grecia, lo que contribuyó a la victoria del bando monárquico de Pablo I.
Peor aún para Moscú fue que la recién fundada OTAN respaldara militarmente a Yugoslavia, porque ello alejaba la posibilidad de una invasión soviética. Los países capitalistas premiaron la rebeldía del comunista Tito llenando sus arcas de dinero con que dinamizar la economía. Algo así como un Plan Marshall, pero en pleno Telón de Acero. Insólito.
Mucha cintura
Visitando Egipto, para entrevistarse con el líder panarabista, Gamal Abdel Nasser (1918 - 1970).
La peculiar política sostenida por Yugoslavia durante la Guerra Fría fue la autogestión. Validada a nivel constitucional por una enmienda, se fundamentaba en que el país solo debía obediencia a sus propios intereses. Ni a Moscú ni a nadie más que a Belgrado, es decir, que a Tito.
El éxito de esta línea dependía de la firme cohesión del pueblo yugoslavo. De ahí el lema del régimen, “Unidad y fraternidad”, por encima de cualquier otra idea y, desde luego, de cualquier nacionalismo que pusiera en riesgo el equilibrio conseguido dentro del estado.
Tito (en primer plano) y Nikita Jruschov (a su lado) en Skopje en el año 1963.
Este sistema, denominado federalismo simétrico, oscilaba entre dos principios. Por un lado, la mayor igualdad posible entre las diversas nacionalidades yugoslavas. Por otro, un férreo control central para impedir la fractura de la República. A esta polaridad se debieron contradicciones como desactivar una revuelta albano-kosovar mediante concesiones a sus demandas y aplastar de un modo tiránico un levantamiento similar ocurrido entre los croatas.
Igual de sorprendente fue la faceta exterior del gobierno titoísta. Aunque el mariscal volvió a hacer las paces con la URSS cuando Jruschov, más tolerante, sucedió a Stalin a mediados de los cincuenta, no dudó en denunciar las invasiones soviéticas de Hungría y Checoslovaquia . Tito tampoco se privó de mantener un clima cordial con Washington y Londres, una rareza, tratándose de un líder comunista. Hasta se permitió relaciones fluidas con el Vaticano y con dictadores neofascistas como el paraguayo Stroessner.
¿Cómo lo logró? Desarrollando un bloque-bisagra entre el capitalista y el marxista: el Movimiento de los Países No Alineados, impulsado junto al egipcio Nasser, el indio Nehru, el indonesio Sukarno y el ghanés Nkrumah.
Una unidad insostenible
El titoísmo, una etiqueta llevada a mucha honra por su artífice, transformó a Yugoslavia en el estado más liberal del mundo socialista.
Allí no se practicaban colectivizaciones agrarias, se fomentaba la iniciativa privada, había libertad de culto y se podían cruzar sin problema las fronteras. Los occidentales visitaban el país como turistas y los locales salían a explorar nuevos horizontes laborales o simplemente a pasear. También se programaban intercambios entre científicos de un lado y otro del país.
Los yugoslavos gozaban de una prosperidad superior al resto de los estados comunistas. Eso sí, financiada en parte por generosos préstamos llegados a Belgrado en dólares, una ventaja aparejada a la apertura internacional del régimen. Tan benévolo en ciertos aspectos como dictatorial en otros, el régimen de Tito comenzó a expirar cuando falleció su creador, de cáncer, en 1980.
La presidencia rotativa funcionó unos años, pero cada vez más lastrada por una economía en crisis. Empezaron a oírse voces discordantes entre los pueblos yugoslavos. Las mismas que habían obstaculizado la andadura del país antes del advenimiento del mariscal.
Serbia volvió a aspirar a una cuota mayor de poder. Croacia y Eslovenia, opuestas a este rebrote centralista y enriquecidas por el turismo occidental, preferían una federación más holgada donde subvencionaran menos a regiones pobres como Kosovo. En esta última, la población albana comenzó a manifestarse por la secesión mientras la serbia le acusaba de hostigarla por su origen. Se estaba pasando del debate político al rencor étnico.
Tras siete décadas de existencia y casi cuatro de apogeo bajo Tito, la unidad yugoslava se resquebrajaba. Sonaban tambores de guerra.
Fuente: VANGUARDIA (ESPAÑA)
コメント