Imagen de Duque cae a pedazos: 73% de impopularidad
- revistareflejos
- 13 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Donde más registra desaprobación el primer mandatario es en Bogotá y el sur occidente del país, zonas en las que su mala imagen asciende al 73%.
Además de la intención de voto a las elecciones presidenciales de 2022, la última medición de Invamer también evaluó la imagen del presidente Iván Duque. De abril a agosto de este año, pasado de una favorabilidad del 33 al 29% versus a una desaprobación del 63 al 67%.
El sondeo de abril se hizo previo al paro nacional, por lo que los recientes resultados se leen como los efectos en la imagen de gobernabilidad del primer mandatario por las movilizaciones sociales, que se decantaron a mitad de junio, tras la visita de trabajo de unos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Las zonas del país donde la desaprobación asciende al 70% son Bogotá, con un 86% de desfavorabilidad, y la zona sur occidente, con un 73%. Por rango de edad, son los jóvenes que tienen más mala de Duque, sin embargo, en ningún grupo etario su aprobación es mayor a su desaprobación.
Es decir, los grupos de edad de los 18-24, 25-34 y 35-44 la desaprobación está por encima del 70%. Entre los 45-54 está en 63% y 55 o más está en 51%.
Entre otras personalidades evaluadas, la imagen desfavorable de Álvaro Uribe aumentó del 55 al 59%, de Andrés Pastrana del 57 al 62%, de César Gaviria del 44 al 48% y Ernesto Samper del 50 al 52%. Por su lado, la favorabilidad de Juan Manuel Santos creció, pasando del 39 al 41%.
La tendencia sobre la percepción del país se mantuvo, un 76% de los encuestados considera que las cosas van por mal camino, comparado al 20% que cree que están bien.
La corrupción sigue siendo el principal problema individualizado que perciben los colombianos, con un 29%, mientras “otros problemas”, que aglutina preguntas por los dirigentes políticos, salud, pobreza, narcotráfico, educación, costo de vida, asciende a un 40%.
De las instituciones, las mejores calificadas fueron la Iglesia, los empresarios y las Fuerzas Militares, que cuentan con mayor favorabilidad que desaprobación. La Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia, el sistema judicial, el Congreso y los partidos políticos son los que más brechas tienen entre las percepciones positivas y negativas, siendo las organizaciones políticas las más mal calificadas, con un 81% de desaprobación, seguido del legislativo con un 76%.
Fuente: DIARIO EL ESPECTADOR
Comments