Pensionados, "mamados" de atropellos - NELSON GUZMÁN BAENA
- revistareflejos
- 8 oct 2021
- 3 Min. de lectura

Envía esta noticia: NELSON GUZMÁN BAENA
Culminadas las jornadas de protesta ante las medidas contra los trabajadores y el pueblo, contendidas en el PAQUETAZO DE DUQUE, las que finalmente confluyeron en unidad de acción popular acogidas por todos los sectores de población afectados, que a partir del el 28 A se e x p r e s a r o n e n e l g r a n levantamiento social o rebelión popular, extendida a cerca de o c h o c i e n t a s p o b l a c i o n e s y ciudades del territorio colombiano por cerca de setenta días, con múltiples formas de protesta como m a r c h a s , c o m p a r s a s , cacerolazos, plantones, bloqueos de vías y conformación de las llamadas “primeras líneas” y Asambleas Populares, para responder las agresiones del ESMAD, la Policía y el Ejército enviados por el Títere de Uribe que nos golpea y reprime con saña, debemos permanecer en alerta porque su actitud de continuar imponiendo medidas neoliberales no cesa.
Tal es el caso de la Reforma Tributaria que solo afectará a los pobres y las capas medias, para recoger $15.2 billones con el demagógico nombre de “Ley de inversión social” aprobada a pupitrazo limpio por los partidos de gobierno encabezados por el mal llamado Centro Democrático, U, C a m b i o R a d i c a l , L i b e r a l , Conservador y cristianos, sin siquiera escuchar los reclamos de la oposición alternativa que ante tan burda maniobra decidió retirarse del recinto, dejando constancia de su inconformidad.
De otra parte, en contra de las juventudes que enfrentan una tasa de desempleo del 23%, es el agravamiento de las condiciones de los jóvenes que inician su experiencia laboral recién culminados sus estudios, con el Proyecto de Ley (denunciado por la central sindical CUT) para extender el contrato de aprendizaje y evitar el Contrato de trabajo entre jóvenes y empresarios, en detrimento de las condiciones laborales de la juventud y en beneficio de estos últimos (no se pagará salario sino un apoyo de sostenimiento del 75% del mínimo), lo que podemos calificar por s u s e f e c t o s c o m o R e f o r m a l a b o r a l camuflada, ya que se pretende es que los empresarios se ahorren estos costos salariales en perjuicio de los jóvenes que recién están ingresando al mundo laboral.
Te n e m o s t a m b i é n p e n d i e n t e o t r a s reclamaciones como es el caso de la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo de la mesada pensional lo que sucede desde 1994 año en que comienza la aplicación de la Ley 100 de 1993 impulsada por Uribe Vélez definiendo como ajuste de la mesada anual el IPC y no el ajuste del Salario Mínimo anual ya que el 80 % de los pensionados recibimos ese ingreso mínimo, por lo que estamos perdiendo según cálculos de expertos el 25.66% del poder adquisitivo, además del 12% que se nos descuenta como aportes de salud. Para su recuperación legal tenemos en proceso una Acción Popular a presentar ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca en Bogotá el 14 de octubre próximo, donde esperamos una gran movilización de Pensionados en apoyo a esta iniciativa de justa reclamación en Bogotá.
Escribe: ALFONSO OVALLE
Fuente: INFORMATIVO OCP
Comentarios